Informe del conductor de la DGT: tu historial al volante
actualidad

Informe del conductor de la DGT: tu historial al volante

Sara Soria

Sara Soria

1 opinión

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un nuevo servicio que permite que un conductor pueda conocer su historial de conducción. Se trata del nuevo informe del conductor de la DGT, un servicio gratuito. Si hasta ahora la DGT facilita el informe del vehículo, actualmente también ofrece el informe del conductor. ¿Qué incluye? ¿Cómo solicitarlo?

¿Qué es el informe del conductor de la DGT?

Es un nuevo documento facilitado por la DGT con información sobre el historial de un conductor. El objetivo de este informe es facilitar a su propietario la acreditación de su experiencia como conductor ante compañías aseguradoras o en el proceso de búsqueda de trabajo cuando es necesario conducir.

En función de la información que necesites acreditar, se pueden pedir dos tipos de informes: un informe completo de datos actualizados en el mismo momento de realizar la solicitud y otro informe con datos de los últimos 10 años.

Puedes pedir el informe del conductor de la DGT a través de internet o de manera presencial. Es totalmente gratuito.
Puedes pedir el informe del conductor de la DGT a través de internet o de manera presencial. Es totalmente gratuito.

¿Qué incluye el informe del conductor de la DGT?

En ambos tipos de informes el conductor tendrá información sobre los siguientes aspectos:

  • Tus datos personales.

  • Los permisos de conducir que hayas obtenido y estén en vigor, así como su plazo de vigencia.

  • El historial de trámites de autorizaciones administrativas para conducir.

  • Permiso español canjeado en el extranjero si lo hubiera.

  • Las suspensiones judiciales de tu derecho a conducir o que invaliden tu permiso si las hubiera. En el informe no se incluye si el titular del permiso ha cumplido o no con la obligación de realizar el curso de sensibilización y reeducación vial, cuando fuera necesario para volver a conducir tras la suspensión.

  • Las condiciones restrictivas o adaptaciones necesarias para la conducir, en el momento de la solicitud si las hubiera.

  • Certificados médicos negativos activos en el momento de la solicitud si los hubiera.

  • Revocaciones si las hubiera.

  • Las pérdidas de vigencia por pérdida de aptitudes psicofísicas si las hubiera.

  • Las pérdidas de vigencia por pérdida del saldo de puntos pendientes de cumplir en el momento de la solicitud si las hubiera. En el informe no se incluye si el titular del permiso ha cumplido o no con la obligación de realizar el curso de sensibilización y reeducación vial requerido.

  • Las pérdidas de vigencia judiciales pendientes de cumplir en el momento de la solicitud si las hubiera. En el informe no se incluye si el titular del permiso a cumplido o no con la obligación de realizar el curso de sensibilización y reeducación vial requerido.

  • Saldo de puntos del carnet de conducir.

Desde la app ‘miDGT’ también se puede solicitar el historial del conductor.
Desde la app ‘miDGT’ también se puede solicitar el historial del conductor.

¿Cómo solicitar el historial del conductor?

Este informe del conductor de la DGT se puede solicitar de tres maneras distintas: 

  • Por Internet: con certificado digital, DNI electrónico o credenciales cl@ve a través de la Sede Electrónica de la DGT.

  • Desde la app ‘miDGT’: la aplicación oficial de la DGT para móviles y tablets (“Mis trámites“>”Conductor”>”Informes de conductor”).

  • Presencialmente: en cualquier Jefatura provincial u Oficina local de Tráfico. 

¿Cuesta dinero el informe del conductor de la DGT?

Es un servicio gratuito que ofrece la Dirección General de Tráfico.

Galería de fotos de Informe del conductor de la DGT: tu historial al volante

Opiniones de Informe del conductor de la DGT: tu historial al volante

Si te ha gustado la noticia y quieres estar al día, crea tu cuenta o inicia sesión
w
wave3d

no gracias. no somos blade runner